INTERNET
2.1
Introducción a Internet
2.1.1 ¿Qué es un virus?
Los virus de computadora se conocen
también como virus informáticos, cibernéticos, electrónicos o simplemente
virus. Un virus informático es cualquier codificación de programación en
lenguajes de bajo nivel (assembler), de alto nivel como C++, Visual C++,
Borland Delphi, Visual Basic, etc. o simplemente Scripts de lenguajes y que son
desarrollados en forma expresa para destruir, manipular o robar información de
nuestro pc, todo esto sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus
pueden destruir, de manera intencionada los datos almacenados en un ordenador,
aunque también existen otros más “benignos”, que solo se caracterizan por ser
molestos.
2.1.2 ¿Qué es Internet?
Algunos definen Internet como "La Red
de Redes", y otros como "La Autopista de la Información".
Internet es una Red de Redes porque está
hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos
ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de
Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo
tienen acceso a Internet.
Por la Red Internet circulan
constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le
llama también La Autopista de la Información. Hay 50 millones de
"Internautas", es decir, de personas que "navegan" por
Internet en todo el Mundo.
Una de las ventajas de Internet es que
posibilita la conexión con todo tipo de ordenadores, desde los personales,
hasta los más grandes que ocupan habitaciones enteras. Incluso podemos ver
conectados a la Red cámaras de vídeo, robots, y máquinas de refrescos,
etcétera.
2.1.3 ¿Qué utilidad tiene?
- Acceso global: sin costo para poder comunicarse o ver
información de todo el mundo o local.
- Acercamiento con los clientes: se tiene llegada a
personas o información dentro y fuera de las empresas.
- Relación mediante hiperlinks: con el solo click de un
botón paso de un servidor de información a otro en forma transparente y
grafica.
- Bajo costo.
- Compatibilidades tecnológicas: puedo acceder de equipos
corriendo sistemas operativos gráficos como Windows 98/NT o MAC, a sistemas
operativos tipo Unix, DOS y otros en forma transparente, ya que la red se
encarga de resolver esta compatibilidad.
2.1.4 ¿Dónde está?
Primero, que Internet es simplemente una gigantesca
red de alcance mundial. Esta gran red permite la conexión de millones de computadoras.
Y segundo, que estas computadoras son las que
almacenan toda la información, los videos, las fotos, los programas, todo lo que
utilizamos y encontramos en Internet.
Estas computadoras, que prestan servicios,
son los denominados servidores. Ahí es donde está todo lo que “está en
Internet”. La red en realidad es sólo un enlace, un canal de comunicación entre
computadoras.
HTTP de HyperText Transfer Protocol (Protocolo de transferencia de
hipertexto) es el método más común de intercambio de información en la world
wide web, el método mediante el cual se transfieren las páginas web a un
ordenador.
Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.
Web o la web, la red o www de World Wide Web, es básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.
2.2
Acceso a Internet
2.2.1
¿Cómo es la conexión a Internet?
Para conectarse a Internet se necesitan
varios elementos. Hay algunos elementos que varían según el tipo de conexión
que elijamos y otros que son comunes.
En general, necesitaremos un terminal, una
conexión, un módem, un proveedor de acceso a Internet y un navegador.
2.2.2
¿Qué es una página web?
Una página web es un documento electrónico
diseñado para el World Wide Web (Internet) que contiene algún tipo de información
como texto, imagen, video, animación u otros.
Una página web forma parte de un Sitio Web
o Sitio de Internet, este no es más que el conjunto de páginas web que lo
componen ordenadas jerárquicamente bajo una misma dirección de Internet (URL).
2.2.3
¿Cómo se identifican los enlaces?
Las páginas web no son más que un caso
particular de documentos de hipertexto, es decir, documentos cuyo contenido no
es solo el texto simple que podemos leer sino también el contenido de otras
fuentes a las que accedemos desde el documento. En el caso de las páginas web
estas otras fuentes pueden estar situadas en cualquier parte de la red, y a
ellos se accede mediante los enlaces o links: unos elementos interactivos del
documento que aparentemente son solo eso una palabra o un gráfico que
habitualmente destacan por su color o su forma. Es prácticamente imposible que
una página web no posea uno de estos enlaces.
Los enlaces que nos encontramos en
cualquier página pueden ser de dos tipos: internos a la propia página o
externos a otra página. La forma de construir unos y otros es muy similar.
2.2.4
¿Cómo se va de una página a otra?
Los enlaces, vínculos o hipervínculos
(también conocidos como links, su denominación inglesa) son simplemente
caminos hacia otras páginas de la world wide web. Su funcionamiento
es muy simple: el texto que queramos permita ir a otra página se marca de forma
especial (ya veremos cómo). A partir de entonces, en la página aparecerá
resaltado (originalmente, mediante color azul y subrayado), y cuando el ratón
se mueva sobre dicho texto, cambiara el puntero para indicar que ahí tenemos un
enlace. Al pulsar sobre él, instruimos al navegador para abrir la página a la
que hace referencia.
El resultado es la vinculación de nuestra
página y la página a la que hace referencia el enlace. De esta forma, se va
creando entre las páginas de diferentes sitios una maraña de hiperenlaces, que
da nombre a la world wide web.
2.2.5
¿Se pueden guardar los datos de una página...?
Los archivos de texto se almacenan en un
servidor de la Web al que pueden acceder otras computadoras conectadas a ese
servidor, vía Internet o en la misma LAN (red de área local). Al archivo se
puede acceder utilizando exploradores Web que no hacen otra cosa que efectuar
una transferencia de archivos e interpretación de las etiquetas y vínculos
HTML, y muestra el resultado en el monitor.
2.3
El correo electrónico
2.3.1
¿Qué utilidad tiene?
El correo electrónico es, con toda
seguridad, el servicio más útil de Internet. Sólo por él, ya merece la pena
estar conectado. Sus principales ventajas respecto a los sistemas tradicionales
de transmisión de mensajes son:
- Economía: enviar y recibir
correo electrónico es gratis. Una vez que estamos conectados podemos enviar
todo el correo que queramos a cualquier parte del mundo sin ningún coste.
- Versatilidad: el correo
electrónico permite enviar cualquier tipo de archivo, no sólo texto. Se pueden
enviar imágenes, programas, archivos de AutoCAD, etcétera.
- Inmediatez: el correo
electrónico tarda unos pocos segundos en llegar al buzón del destinatario, y
además no incordia como el teléfono. El destinatario lo lee cuando él decida.
- Sencillez y comodidad: es
muy fácil de usar, y es igual de fácil enviar un mensaje a un destinatario que
enviarlo simultáneamente a varios.
En inglés al correo electrónico se le llama
electronic mail, pero se abrevia como email o e-mail.
2.3.2
¿En qué se diferencia con el correo postal?
El correo electrónico es más sencillo que escribir
una carta o enviar un fax, funciona todos los días del año las 24 horas del
día. En caso de caídas del servidor, no se pierden los mensajes enviados a
dicho destino, sino que se retienen en el último punto hasta que puedan seguir
su camino hasta el buzón del destinatario, éste es global como Internet.
Es económico, no requiere papel, es fácil
de descartar y es ecológico además, permite incluir documentos, fotos,
canciones y hasta videos.
2.3.3
¿Cómo se escriben los mensajes?
- Indique el asunto del mensaje con claridad en el campo "Asunto". Si el asunto del mensaje es claro, será mucho más fácil para el destinatario decidir cuáles son más importantes y cuáles no.
- Envíe correos
electrónicos a las personas que estén involucradas únicamente. No
es aconsejable (y es molesto para los destinatarios) enviar correos electrónicos
a todos sus contactos.
- El campo "Para": designa al destinatario principal. Ésta es la persona a quien se le envía el correo electrónico.
- El campo "CC": muestra las
personas a las que se les informa sobre esta comunicación por correo
electrónico.
- El campo "CCO": designa los
destinatarios que los otros destinatarios no pueden ver. Se recomienda no
usar este elemento.
- Sea breve y dé
un amplio contexto al mensaje. Para que se lea y se
entienda, es preferible usar oraciones cortas y precisas.
- Si se deben
adjuntar documentos al mensaje, tenga en cuenta los destinatarios.
Es posible que el destinatario de un archivo adjunto no tenga el software
para leerlo.
- Evite usar
letras mayúsculas.
- Antes de
enviar un mensaje, tómese el tiempo para volver a leerlo.
- Asegúrese de
identificarse y dejar información de contacto al final del mensaje.
2.3.4
¿Cómo se reciben?
- Cuando haya leído un mensaje, decida
inmediatamente dónde guardarlo. Los correos electrónicos
se pueden administrar de la misma manera que el correo tradicional. Para
encontrar un mensaje fácilmente, acostúmbrese a colocar los mensajes
recibidos en carpetas por temas.
- Excepto que sea necesario, no imprima
los correos electrónicos. Cuando el correo
electrónico está guardado correctamente, se podrá encontrar fácilmente si
se lo necesita.
- Respete la privacidad de los mensajes
que recibe.
2.3.5
¿Cómo se pueden leer?
Para leer el email se puede realizar de dos formas:
1) Mediante el Webmail (desde la web)
2) Mediante un programa en el PC como Outlook, Thunderbird, Incredi Mail, Eudora, etc...
Para leer el email mediante la web solamente hay que visitar tudominio.com/webmail y poner el email y contraseña en la casilla donde se preguntan estos datos.
1) Mediante el Webmail (desde la web)
2) Mediante un programa en el PC como Outlook, Thunderbird, Incredi Mail, Eudora, etc...
Para leer el email mediante la web solamente hay que visitar tudominio.com/webmail y poner el email y contraseña en la casilla donde se preguntan estos datos.
2.3.6
¿Cómo se mandan...?
Envíelo encontrando el icono u opción del
menú que dice: "Enviar correo" o "Enviar y recibir."
(Asegúrese primero de estar conectado a Internet.).
Una vez que aprieta el botón “enviar”, su
mensaje estará en camino.
Verifique que el
mensaje haya sido enviado
Si quiere estar seguro que su mensaje fue
enviado, hay un lugar para fijarse. Por defecto, el correo enviado va a una
sección “mensajes enviados”. Busque a través de las opciones del menú los iconos
para encontrar la sección. Cuando la abra, verá alguna indicación que su
mensaje se ha enviado.
2.4
Buscar información.
2.4.1
¿Qué se puede buscar en Internet?
En Internet se puede hacer y
encontrar prácticamente de todo. En la actualidad el factor
limitante en los servicios que proporciona Internet es el ancho de banda o
velocidad de transmisión de los datos, si no hay suficiente ancho de banda, las
imágenes, el sonido y el vídeo no se descargan a ritmo adecuado.
A continuación vamos a comentar algunos de
los servicios que proporciona Internet:
- Buscar información.
Consultar información es lo primero que se
piensa cuando se habla de utilizar Internet. Hay millones de páginas con información
de todos los tipos, y en todos los idiomas.
Para ayudarnos a encontrar lo que
necesitamos están los buscadores, aprender a utilizarlos
correctamente puede evitarnos muchas pérdidas de tiempo.
La mayoría de los buscadores funcionan
como motores de búsqueda, a partir de una o varias palabras clave
buscan en sus bases de datos que contienen referencias a prácticamente todas
las páginas de Internet. De esta clase son los buscadores Google, Yahoo y Bing.
- Consulta de Servicios Públicos.
Prácticamente todos los estamentos
públicos están facilitando información y servicios a través de Internet.
Desde las webs de los estados, pasando por los diferentes ministerios, los
gobiernos de las comunidades autónomas, ayuntamientos, etc.
- Acceso a Bases de Datos.
Se pueden acceder a multitud de bases de
datos de diferentes temas.
Puedes buscar un determinado libro en las
bases de datos de muchas bibliotecas.
- Consultas a periódicos y revistas.
Realmente ofrecen casi la misma
información que las ediciones impresas y muchos de ellos empiezan a
emitir versiones en PDF para que las puedas descargar y leerlas donde quieras.
- Oír la radio, webcams, ver vídeos.
La transmisión de sonido, y sobre todo de
vídeo, por Internet requiere que la conexión disponga del ancho de banda
adecuado. En algunos casos también será necesario disponer de un reproductor
instalado para poder escuchar el material audiovisual, aunque cada vez son
menos las páginas que lo requieren.
- Correo.
El correo electrónico o email es el
servicio más utilizado de Internet junto con la Web. El email tiene muchas
similitudes con el correo tradicional. Un mensaje es enviado por el remitente
al destinatario. La persona que envía o remitente debe conocer la
dirección del destinatario. El mensaje llega a un buzón donde permanece
hasta que el destinatario lo abre y lee el correo. Éste puede eliminarlo,
guardarlo o contestarlo.
El email permite escribir y enviar
archivos entre dos cuentas de correo. La principal ventaja respecto al correo
tradicional es su rapidez, en pocos segundos un email puede llegar
a la otra punta del mundo.
- Mensajería instantánea.
Este tipo de comunicación ha
experimentando un aumento importante ya que posee algunas virtudes de las que
el correo carece.
La mensajería instantánea tiene la
característica de que cuando nos conectamos a Internet un servidor toma nota de
ello y nos avisará si alguno de los usuarios de una lista que
nosotros hemos dado quiere comunicarse con nosotros o está conectado y le
podemos escribir. En ese momento podemos decidir escribirle un correo o
establecer una conversación como en un chat.
La mensajería instantánea viene a
solucionar la carencia más importante del mail, no somos avisados de cuando nos
llega un correo (aunque determinados programas se puede configurar para que lo
hagan).
- Chat.
Mediante el Chat podemos mantener
una conversación con otras personas en tiempo real a través de Internet.
Mientras que en el correo hay que esperar un tiempo para ver la contestación,
en el chat la respuesta es instantánea.
La diferencia entre el chat y la
mensajería instantánea es que en el primero podemos encontrarnos con
todo tipo de personas, sobretodo desconocidas, mientras que en los programas de
mensajería sólo podemos hablar con nuestros contactos, es decir, con aquellas
personas de las que conocemos su nombre de usuario y que han aceptado, además,
admitirnos en su lista de amigos.
- IRC.
EL IRC (Internet Relay Chat) fue
desarrollado en Finlandia en 1988 por Jakko Oikarinen y es el precursor del
Chat en la Web. El IRC permite tener comunicación instantánea con un
grupo de personas que están dadas de alta en este servicio, y entre
las que podemos seleccionar o rechazar.
Básicamente es como un chat con la
diferencia que hay que instalarse un programa cliente en nuestro
ordenador para acceder al servidor del IRC.
- Telefonía IP.
La telefonía IP permite hablar por
teléfono utilizando Internet como medio de transmisión de la voz, con menos
calidad de recepción pero más barato.
Tiene las características de una llamada
telefónica convencional, es decir, debemos conocer el número de teléfono de la
persona a la que llamamos y ésta debe estar en el ordenador o en el teléfono
destino para recoger la llamada.
Se puede llamar desde un ordenador a un
teléfono fijo o móvil, y también a otro ordenador.
Hay un programa que está teniendo mucho
éxito llamado Skype,
permite hablar a través del ordenador a cualquier parte del mundo, con todos
los que tienen instalado el programa, de forma gratuita.
Y también permite llamar a teléfonos
tradicionales (móviles o fijos) de cualquier país pagando unas tarifas
realmente bajas. Es un programa que da una excelente calidad de sonido, aún con
conexiones a Internet de bajo ancho de banda, como módems telefónicos.
- Videoconferencia.
La videoconferencia permite establecer
una comunicación a través de Internet utilizando imágenes de vídeo y
sonido en tiempo real. Se necesita disponer de un ordenador con cámara
de vídeo para poder enviar imágenes, así como un micrófono.
- Mensajes a móviles.
Los mensajes cortos o SMS (Short Service
Message) es un servicio de los teléfonos móviles GSM,
que también se pueden enviar por Internet. Tienen una longitud
máxima de 160 caracteres. Entre sus ventajas está su bajo precio y
que no necesitan que el móvil destinatario esté encendido o con cobertura en el
momento de enviar el mensaje, cuando sea posible el destinatario podrá leerlo.
Enviarlo a través de Internet nos resultará más barato que hacerlo desde
nuestro móvil.
Una alternativa es utilizar el servicio
de SkypeSMS integrado
en su software para enviar mensajes a costo mínimo a cualquier parte del mundo.
- News. Grupos de discusión
Las News o grupos de discusión nacieron
antes que la web alcanzase la difusión que tiene actualmente y ayudaron a
compartir conocimientos entre la comunidad científica. Básicamente las News son
un lugar donde los usuarios se intercambian correos, y donde se
pueden aprender muchas cosas gracias al espíritu de colaboración que
impera.
Los grupos de noticias o News permiten
que muchas personas se comuniquen de forma escrita sobre un tema
determinado.
- Listas de correo web
Desde los programas de correo como Outlook
se puede agrupar direcciones de correo formando una lista, de esta forma
podemos enviar un mensaje a todas las personas de la lista a la vez.
Los miembros de la lista se pueden dar de
alta y de baja en la lista ellos mismos desde Internet.
Las listas de correo web tienen gran
utilidad para mantener informados a un grupo de personas con
algún interés común.
- Foros
Otro método que está entre los más
utilizados para recabar y compartir los conocimientos son los Foros. Un foro se
parece mucho a un Grupo de discusión aunque mucho más simple y organizado.
Los foros están compuestos por grandes
subapartados temáticos, cada uno de estos apartados trata un área de
conocimiento diferente.
Dentro de estos apartados encontraremos
una multitud de temas empezados por los usuarios del foro y que pueden ser
respondidos, completados o discutidos por cualquiera.
- Descargar archivos.
Traerse información desde Internet a
nuestro ordenador es una de las actividades que más éxito tienen en la red.
Para descargarse (download)
archivos hay varios métodos, el más sencillo es la descarga a través de
la Web.
- Clientes FTP.
Otro método es mediante un programa de
carga y descarga mediante FTP. Este servicio permite transferir
ficheros de un ordenador a otro, o más exactamente entre un ordenador
y un servidor FTP. Se pueden transferir ficheros de texto, imágenes, sonido,
vídeo, etc.
Aunque también se pueden transferir
ficheros a través de la Web mediante HTTP, por ejemplo adjuntando archivos en
un correo electrónico, el método FTP es más rápido.
- Clientes P2P.
A raíz de la aparición del formato mp3,
que permite comprimir la música con muy poca pérdida de calidad, surgió el boom
de los programas P2P como eMule y bitLord que facilitan
la búsqueda y descarga de archivos.
El software P2P se basa en compartir
archivos con el resto de la comunidad, por lo que utilizando estos programas no
sólo puedes encontrar música, películas o softwares varios, sino que también
puedes encontrar muchos otros archivos relativos al conocimiento general, como
libros en formato PDF, rutas para GPS, melodías para móviles, etc.
·
Compartir experiencias.
Las personas tenemos necesidad de
compartir nuestras experiencias y conocimientos. Internet se ha adaptado a esta
realidad y ya no es necesario que dispongas de tu propia página web o blog para
poder opinar o enriquecer el contenido de la red.
¿Cómo es esto posible? Porque las páginas
que más triunfan hoy en día en internet son aquellas participativas. La gente
sube vídeos a su propio canal de Youtube, comparte presentaciones enSlideShare,
crea álbums de fotos en Flickr,
opina sobre un artículo o producto en Ciao, o contacta con sus amigos en redes sociales
como Facebook.
Cuando alguien ve un artículo interesante, lo referencia en su Twitter . Así, cada vez hay
subido más material actualizado, interesante y específico, gracias al uso
democrático de Internet.
- Crear un blog o microblog.
Un Blog o Bitácora es
una página web que contiene una serie de entradas de texto o artículos
que se actualizan de forma periódica. El texto más actual se coloca en
primer plano para que sea lo primero que vean los visitantes al entrar en la
página.
Los blogs empezaron principalmente como
diarios personales, donde sus creadores encontraban una forma de trasmitir al
mundo sus ideas.
En
él podrás incorporar imágenes, vídeos, calendarios con una agenda de eventos
marcados, e incluso publicidad para sacar algún dinero por las visitas que
recibas de tus lectores.
- Crear una página web.
Otra opción para publicar información es construir
tu propia página:
1. Elaborar el contenido.
Obviamente, hay que tener algo que decir y
si es interesante para los demás, mejor aún. Hay que sacar provecho de las
características de Internet.
2. Pasar el contenido a
HTML.
Aquí tenemos dos posibilidades en función
de nuestros conocimientos, si no sabes HTML puedes utilizar un procesador de
texto que luego nos pase la información a HTML directamente, como por ejemplo
Word (utilizando la opción Guardar como y guardándola Página
web).
3. Publicar en Internet.
Una vez tenemos acabada nuestra página web
debemos publicarla en Internet si queremos que pueda ser vista desde cualquier
parte del mundo.
·
Juegos en red.
Cada vez hay más juegos que soportan la
modalidad de juego entre varios jugadores conectados por Internet. Las consolas
de videojuegos pueden conectarse a Internet para crear partidas en las que
varios jugadores puedan compartir la experiencia de juego al mismo tiempo. Esto
mismo ocurre con los móviles de última generación.
- Comprar productos y servicios.
Cada vez hay más tiendas en la red. La
oferta de productos crece rápidamente y resulta muy cómodo comprar desde casa.
El principal freno a la hora de comprar de esta forma es la forma de pago.
- Recibir formación.
La
formación a través de la red es una de las actividades con más futuro ya
que se unen las ventajas la enseñanza asistida por ordenador con las de
la enseñanza a distancia. Además, la falta de comunicación con el profesor
y los demás alumnos que se achacaba a este tipo de formación se ve disminuida
gracias a las posibilidades de los chat, videoconferencia, telefonía IP, etc.
- Buscar trabajo.
Internet también facilita la búsqueda de
empleo activa. Habitualmente los demandantes de empleo se registran en portales
como Infojobs o Monster donde incorporan
su currículum y se inscriben a las ofertas que les interesan.
Por otro lado también permiten que las
empresas encuentren más fácilmente al candidato idóneo.
- Siempre conectado.
La nueva telefonía móvil basada
en dispositivos más potentes y la posibilidad que ofrecen los operadores de
acceso a internet desde cualquier lugar está permitiendo que cada vez más
internet sea un elemento de fondo en nuestras vidas.
- Lo mío es mío.
Cada vez está más presente el concepto de
que, al comprar música, libros, juegos o películas, no compramos un soporte en
sí, ni tenemos por qué utilizarlo en un dispositivo en concreto. Lo que
adquirimos es el derecho a utilizarlo y disfrutarlo.
La información se distribuye en la red, y
también se almacena en ella.
Con la llegada de los eBook y demás
dispositivos portátiles especializados en la lectura de libros en su formato
digital, cada vez es más frecuente que las personas adquieran libros electrónicos.
La música se adquiere directamente en la red
y se escucha independientemente desde la oficina, desde casa, en el móvil o el
portátil. A través de iTunes de
Apple, de Spotify o
de Google
Music.
El
presente y el futuro está en la Red.
2.4.2
¿Qué es un portal?
Un "portal de Internet",
corresponde a un símil proveniente de la arquitectura (en aquel ámbito se
refiere a una apertura de características especiales y llamativas en una
construcción, que permite acceder a la misma), y se refiere a un sitio que hace
de "entrada" a la Internet, ofreciendo los servicios que se buscan
usualmente en una sola página.
O sea no hay una diferencia fundamental con un sitio web cualquiera, en el sentido que ambos no son más que sitios web, sino que arbitrariamente le llamamos portal a aquellos sitios donde se agrupan servicios, lo que puede ser bastante amplio. Un portal por lo general ofrecerá búsqueda en la Internet, un directorio de sitios, email (usualmente el servicio "ancla" para retener usuarios), noticias, meteorología, información financiera, etc...
Un portal puede ser el propio creador de estos contenidos, o sólo servir de puente entre el usuario y otros sitios en la Internet. Asimismo, un portal puede ser amplio en cuanto a su foco genérico, o estar dedicado a un tema en particular (por ejemplo un portal de aficionados a los motores, a las computadoras, a la música, etc...).
O sea no hay una diferencia fundamental con un sitio web cualquiera, en el sentido que ambos no son más que sitios web, sino que arbitrariamente le llamamos portal a aquellos sitios donde se agrupan servicios, lo que puede ser bastante amplio. Un portal por lo general ofrecerá búsqueda en la Internet, un directorio de sitios, email (usualmente el servicio "ancla" para retener usuarios), noticias, meteorología, información financiera, etc...
Un portal puede ser el propio creador de estos contenidos, o sólo servir de puente entre el usuario y otros sitios en la Internet. Asimismo, un portal puede ser amplio en cuanto a su foco genérico, o estar dedicado a un tema en particular (por ejemplo un portal de aficionados a los motores, a las computadoras, a la música, etc...).
2.4.3
¿Qué es un buscador?
¿Cómo busco información en la web? Uno
de los elementos más atractivos que se les presenta a los navegantes al
exponerse por primera vez a la web es lo que se denomina “buscador”.
• Un buscador es una
base de datos documental ordenada jerárquicamente por temas.
• Cuando un usuario
ingresa una o más palabras, el buscador compara la consulta de modo secuencial
en una gigantesca lista de sitios, hasta que encuentra ocurrencias de esas
palabras, devolviendo los resultados en forma ordenada, en pocos segundos.
• Los buscadores son
los sitios de mayor tráfico en Internet por su facilidad de uso y por ser
gratuitos. Existen distintos métodos de búsqueda y variados niveles de
respuesta, según el sitio que se consulte.
¿Cuáles son los buscadores
más efectivos?
• Google: es
el motor de búsqueda más popular que actualmente existe, superando ampliamente
a todos sus competidores. (www.google.com.ar)
• Yahoo!: es
el motor de búsqueda muy popular y el que posee el principal índice temático de
la red.(http://ar.yahoo.com/)
• AltaVista: es
una red que intenta catalogar todas las páginas Web, siendo uno de los
buscadores más eficaces en cualquier tipo de tema a buscar. (http://ar.altavista.com/)
• Lycos: mantiene
una base de datos de direcciones de URLs y periódicamente los inspecciona para
catalogar su contenido. Es un motor de búsqueda de artículos y home-pages, que
tiene un índice de lista de correo.(http://www.lycos.es/)
¿Cuál es la función de los
operadores lógicos en los buscadores?
Uno de los problemas más frecuentes al
utilizar los buscadores de Internet ocurre cuando la palabra ingresada devuelve
una cantidad de respuestas muy amplia.
Por ejemplo, si ingresáramos en un
buscador el término “internet”, obtendríamos como respuesta miles de
sitios donde es mencionada la palabra, haciendo tediosa y poco práctica la
consulta de cada uno de ellos.
Para poder acotar las búsquedas es que se
utilizan los denominados "operadores lógicos”. Los mismos son
palabras o comandos que se colocan entre los términos a buscar para generar
condiciones que limiten el espectro de la búsqueda. Los comandos son heredados
de la lógica digital y se expresan en inglés (AND, OR, NOT, NOR, etc.).
¿Cómo logro que un sitio sea
encontrado por los buscadores?
Cualquier usuario de Internet que ha logrado publicar sus contenidos en algún sitio, ya sea propio o de un tercero, desea que el resto del mundo ingrese en él. Para lograr que la audiencia de Internet llegue hasta un determinado sitio web, existen varios caminos, el más sencillo es promocionar la dirección (ej: http://www.portalplanetasedna.com.ar) y esperar a que los usuarios ingresen, aunque su eficacia es limitada a unas pocas personas.
Cualquier usuario de Internet que ha logrado publicar sus contenidos en algún sitio, ya sea propio o de un tercero, desea que el resto del mundo ingrese en él. Para lograr que la audiencia de Internet llegue hasta un determinado sitio web, existen varios caminos, el más sencillo es promocionar la dirección (ej: http://www.portalplanetasedna.com.ar) y esperar a que los usuarios ingresen, aunque su eficacia es limitada a unas pocas personas.
2.4.4
¿Cómo se busca la información?
Mencione el tema de su preferencia:
medicina, tecnología, arte, cultura, finanzas, política, salud, higiene,
deportes, entretenimiento, calidad, administración, entre miles de otros temas.
Ya sea que Usted requiera información para un trabajo de investigación en su maestría,
esté Usted rediseñando algún proceso de manufactura en su empresa o ande en
busca de un nuevo proveedor de productos o servicios, Usted encontrará en
Internet, particularmente en el Web, un banco de información muy completo que
le permitirá obtener la información que necesita.
1. No se encasille en un
solo buscador
Ningún buscador puede llegar
a indexar al cien por ciento los millones de documentos que conforman el World
Wide Web. Por esta razón resulta conveniente familiarizarse con al menos un par
de Motores de Búsqueda de prestigio internacional. He aquí una lista de los
quince más reconocidos:
Google
Yahoo
AOL Search
Altavista
MSN
Direct Hit
Excite
Fast
HotBot
Iwon
Lycos
Netscape
Northern Light
Webcrawler
Open Directory
Yahoo
AOL Search
Altavista
MSN
Direct Hit
Excite
Fast
HotBot
Iwon
Lycos
Netscape
Northern Light
Webcrawler
Open Directory
2. Sea lo más específico
posible en sus búsquedas
Evite emplear palabras muy genéricas como
deporte, medicina o tecnología. Sea tan específico como pueda.
Los índices de los Search Engines son
enormes. Contienen cada una de las palabras que conforman los cientos de
millones de páginas web.
3. Experimente diferentes
técnicas de búsqueda
Algunas gentes prefieren tomar el control
sobre la exploración y no depender de las facilidades de búsqueda automática
del software especializado de los Search Engines.
4. Aprenda a ejecutar
búsquedas avanzadas
Cuando la búsqueda se torna difícil y no
hemos tenido éxito en nuestra misión de localizar cierta información, es
momento de recurrir a la facilidad de búsqueda avanzada que ofrecen todos los
Search Engines.
Esta facilidad de Advanced Search toma
ventaja de las mismas características de la búsqueda por puntuación, pero
empleando una codificación más sofisticada al incorporar comandos tales
como AND, OR, AND NOT.
5. Tome en cuenta el factor
del idioma
Finalmente, debemos hacer hincapié en la
influencia del idioma sobre los resultados de búsqueda. Al localizar las
páginas, Usted tiene la opción de indicarle al Motor de Búsqueda que despliegue
únicamente los documentos redactados en cierto idioma.
El idioma Inglés no contiene acentos ni
caracteres especiales y los Search Engines fueron diseñados en su origen para
administrar una base de datos de documentos mayormente en idioma Inglés.
felicidades, muy completa información y muy buena selección de imágenes
ResponderEliminargracias compañero, me extendi un poquito verdad? jaja :-) gracias por tu comentario, saludos
EliminarHola Jerom, muy completa la información, pero para mi gusto el color de la letra no es muy agradable para leer, te sugiero que busques otro color y quizá un tipo de letra diferente y un poco más grande, dale más espacio entre párrafos, para que sea más fácil leerlo.
ResponderEliminarTe mando muchos saludos
jaja gracias por tus comentarios y si mejorare los puntos que me dijiste :-) oye gladys tu foto :-) felicidades :-)ah y lo de los espacios los deje a proposito para que no se viera tan extenso el trabajo pero creo que no fue buena idea, porque si es algo difil de leer bueno, gracias me gusta tu opinion y otra vez felicidades :-)
EliminarDebemos innovar en todo Jerom!!!!
EliminarMuchas gracias, pero para lograr comunicar la información debemos tratar de hacerlo estético, para que sea fácil de leer y no lastime tu vista,incluso cuando lees la letra en color amarillo, volteas hacia otro lado y te queda el reflejo del color en tu mirada y es algo cansado.
=)
Gracias por tomar en cuenta los consejos, saludos
buena informacion muy completa opino lo mismo en el tipo de letrapor que si se confunden las lstras
ResponderEliminarok gustavo lo tomare en cuenta para que quede mejor , y gracias por leer mi trabajo :-) muchos saludos
EliminarCampeon super tu trabajjo que estes muy bien 4ss =)
ResponderEliminargracias hermano, e igualmente cuidate mucho, nos vemos pronto 4sss :-)
Eliminarhola todo muy bien que bueno que sigues adelante hechandole ganas , te mando saludos¡¡¡¡¡
ResponderEliminarHola
ResponderEliminarFelicidades esta muy bien la información.
Puedes ver tus calificaciones en la plataforma.
Saludos
gracias maestra y saludos.
Eliminarhola jero muy buen trabajo saludos
ResponderEliminarI am extremely greatfull to you as you shared this.I am recently developing associate app spotify premium apk free download that is you would possibly have an interest to appear thereon
ResponderEliminarTry This Amazing app LEGO Ninjago Mod Apk
ResponderEliminar